ENSEÑANDO QUÍMICA: TRANSFORMANDO LA MATERIA

Fecha: 17 al 20 de octubre – Curso/taller (8 horas) Horario: 8- 10 a.m

PONENTE: DRA. MARÍA FELIPA CAÑAS CANO

Telf.  992451068 / 2139600-anexo 2186 maria.canas@udep.edu.pe

Profesional en Química, con segunda especialidad en Educación y Psicopedagogía, con experiencia en docencia, tutoría, investigación e industria. Comprometida con el logro de resultados de aprendizaje. Área de interés: perfil motivacional, emociones académicas, autorregulación, destrezas cognitivas y metacognitivas, desarrollo de pensamiento crítico y actitud hacia la ciencia en estudiantes universitarios de Ciencias e Ingeniería.

FORMACION ACADÉMICA

QUIMICA:  PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU (PUCP)

EDUCACIÓN: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA (UPCH)

PSICOPEDAGOGÍA: UNIVERSIDAD CATOLICA ARGENTINA (UCA) (en proceso)

 

EXPERIENCIA ACADÉMICA

  • Autor y coautor en ponencias en más de 12 países y artículos internacionales, especialmente en el área de Educación en Ingeniería.
  • Docente en Universidad de Piura (UDEP) y Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) en cursos de Química, a nivel pregrado y post grado en carreras de Ingeniería, Medicina, Odontología y Nutrición.
  • Especializada en el desarrollo de metodología activa y participativa en el aula, en especial del Aprendizaje Basado en Problemas e implementación del seguimiento del aprendizaje del alumno.
  • Desarrollo de propuestas de competencias para cursos de Química General y sus correspondientes sistemas de evaluación.
  • Talleres internos para docentes de UDEP (Lima y Piura). Metodologías activas de enseñanza-aprendizaje con énfasis en trabajo en equipo (ABP, casos y proyectos)
  • Taller, dirigido a docentes de diversas especialidades en Universidad Ricardo Palma.
  • Validación de textos y guías de actividades de CTA (Ciencia tecnología y ambiente). Ministerio de Educación. Dirección de Educación secundaria. Ciencia, Tecnología y Ambiente.
  • Revisión y evaluación de paper para publicaciones indexadas:
  • European Journal of Engineering Education (EJEE).
  • Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions (LACCEI).
  • Responsable y diseño de la parte científica de programas para Centro Educativos Escolares de la Pontificia Universidad Católica. Definición de materiales, contenidos y presentación para las visitas semanales.
  • Asesoramiento en la solución de problemas de carácter químico industrial en la fabricación de maquinaria para alimentos balanceados y afines.

INFORMACIÓN ADICIONAL

  • Miembro del grupo GIDEEQ (Grupo de Investigación y Desarrollo de Estrategias para la Enseñanza de la Química).
  • Miembro red de innovación educativa. Universidad de Piura.
  • Premio anual a la mejor Investigación 2018 de la facultad de educación. Universidad Peruana Cayetano Heredia.
  • Talento plata. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

PRESENTACIÓN DEL CURSO

El curso/taller se enfoca en proponer alternativas para la enseñanza de química a cualquier nivel (escolar o superior). Esto es relevante, en una población escolar cada vez menos interesada en carreras científicas y en estudiantes universitarios, que salvo aquellos que optaron por Ingeniería Química o similar no está interesado, porque considera que es muy poco relevante para su futura profesión. Hay que reconocer que, aprender química no es fácil y que enseñarla tampoco lo es, resulta un primer paso, otro es reconocer que, en muchos casos los estudiantes llegan desmotivados y en gran medida, la expectativa se pone en los docentes. Por tanto, interesarlos y mostrar la relevancia de la química, está en nuestras manos.

Cuota de inscripción

Residentes
Datos para el pago en SOLES:

BANCO DE CRÉDITO DEL PERU (BCP) - SOCIEDAD QUIMICA DEL PERU'
Cuenta corriente N° 193-2261351-0-28
Codigo interbancario (CCI) 002-193-002261351028-12
Codigo SWIFT: BCPLPEPL
Direccion: Jr. Centenario 156, La Molina - Lima - Perù

SOLES

Profesionales

150

Docentes universitarios, Estudiantes Post-grado

120

Socios SQP

100

Estudiantes pre-grado

50

No Residentes

US DOLLARS 

Profesores Universitarios / Profesionales

80 $

Miembros CPQ Silae / Estudiantes de post-grado

50 $

¿Desea participar en el curso?

¡Inscríbase y pague online (NO RESIDENTES)!